Lingotopia: Un videojuego para aprender idiomas
Aprender otro idioma es un reto mucho más complejo de lo que parece. Rápidamente descubrimos que las herramientas automáticas son muy limitadas, y que necesitamos nuevas fuentes además de libros, series o películas. Lingotopia es un videojuego que propone convertir al aprendizaje de idiomas en el objetivo principal para poder avanzar. Nuestro personaje se pierde en una pequeña ciudad donde no entiende nada, y deberá interactuar con objetos básicos o los residentes del lugar, mejorando un poco más en cada intento.
En el pasado hemos compartido muchos recursos gratuitos para aprender idiomas. Si la idea de seguir un tutorial paso a paso no te llama la atención, siempre existe la posibilidad de explorar otras fuentes gracias a herramientas al nivel de Fleex o Caterpillar. Sin embargo, el potencial de aprendizaje aumenta con la interactividad. En lo personal, una buena parte de mi asimilación del inglés fue posible con las primeras versiones del MS-DOS. Básicamente, cuando el sistema operativo escupía mensajes como «bad command or filename» o «Abort, Retry, Fail?», de un modo u otro terminábamos conociendo su significado. Ahora, imaginemos por un momento si extendemos esa mecánica a una pequeña ciudad virtual en la que no entendemos una sola palabra…

Eso nos lleva a Lingotopia, un proyecto del programador Tristan Dahl. De acuerdo a la descripción oficial, hay dos caminos para aprender nuevas palabras: Hacer clic en los diferentes objetos de la ciudad (árboles, bancos, cestos de basura, etc.), y tratar de hablar con los residentes. Cuando el jugador aprende una palabra es automáticamente ingresada en su vocabulario, y si llega a aparecer dentro de una conversación, estará destacada en púrpura. A medida que nuestro diccionario personal se hace más grande, la ciudad y sus habitantes no serán tan extraños.


Lingotopia posee builds compatibles con Windows, Linux y Mac OS, y en los tres casos debemos hablar de prototipos. Sus gráficos basados en el motor Unity no son particularmente terribles, pero aún necesita mucho trabajo en lo que se refiere a controles e interfaz general. De más está decirlo, quien desee mejorar el «tutorial» de español puede contactar al autor.
La entrada Lingotopia: Un videojuego para aprender idiomas se publicó primero en NeoTeo.