Fujifilm añade Bluetooth y vídeo 4K a su sencilla ‘mirrorless’ X-A5
La nueva Fujifilm X-A5 es la última adición a la familia de cámaras mirrorless de entrada de gama de la firma japonesa, que se caracterizan por sus sencillas prestaciones y precios asequibles.

Al igual que el resto de miembros de la familia X-A, la nueva cámara sin espejo de Fujifilm se conforma con un sensor convencional con pauta de Bayer, relegando su característico captor X-Trans a modelos superiores. Para ahorrar en costes, también se prescinde del visor electrónico, con lo que se consigue reducir sus dimensiones.
Con respecto al anterior modelo X-A3 –el número 4 se suele saltar debido a las connotaciones negativas que supone en la cultura japonesa–, la nueva X-A5 mantiene la resolución de 24 Mpx en su sensor CMOS de formato APS-C, pero adopta un nuevo procesador de imagen con un rendimiento 1,5 veces superior, según la compañía.

Ello permite ofrecer al usuario algunas mejoras, como un rango de sensibilidad incrementado en un paso con respecto al modelo precedente –hasta ISO 12.800 nativos y hasta IE 51.200 forzados– y la posibilidad de grabar vídeo 4K, donde la X-A3 se conformaba con la resolución FHD. También se ha añadido un sistema de AF por detección de fase para mejorar el seguimiento de objetos en movimiento.
Asimismo, a la conexión Wi-Fi se suma también ahora la conectividad Bluetooth, de bajo consumo, que permite acelerar la transferencia de imágenes y hacer más cómodo el uso de la app Fujifilm Camera remote. Es, además, compatible con la impresora Instax Share SP-3.

A pesar de estas mejoras, Fujifilm ha conseguido aumentar la autonomía en su X-A5, pasando de los anteriores 410 disparos por carga a los actuales 450 disparos, siempre según normas CIPA.
En cuanto a su ergonomía, se mantiene la pantalla trasera basculable de 180º –para facilitar la captura de selfies– con un tamaño de 3″ y una resolución de 1,04 millones de puntos, aunque el panel táctil es de nueva factura, con una interfaz mejorada y más intuitiva.

Como ya hemos visto en otros recientes modelos de la compañía, se ha optado por aumentar el rango del dial de compensación de exposición, de los anteriores ±3 EV hasta los ±5 EV. Lamentablemente, Fujifilm no se ha decantado por incluir el práctico joystick visto en algunas de sus últimas cámaras y mantiene su disposición clásica.

Con respecto la X-A3, la nueva Fujifilm X-A5 mantiene sus dimensiones de 11,7 x 6,8 x 4 cm, aunque su peso se incrementa ligeramente, pasando de los 339 g a los 361 g, baterías y tarjetas de memoria SD incluidas.

La nueva Fujifilm X-A5 estará disponible –en tres diferentes colores– el próximo mes de febrero a un precio de 600 € en kit con el también nuevo Fujinon XC 15-45 mm f/3,5-5,6 OIS PZ.
Más información en la nota de prensa oficial y en la página de producto de la Fujifilm X-A5.
Nota: El artículo ha sido actualizado ha sido actualizado con el precio del producto.