Corvette 2026 estrena cabina tri-pantalla y más lujo
Nueva cabina tri-pantalla, materiales premium y tecnología Google Built-in: así es el radical interior del Corvette 2026 en todas sus versiones.
La octava generación del Corvette vuelve a marcar la pauta. Para el año-modelo 2026, las versiones Stingray, E-Ray, Z06 y ZR1 recibirán un habitáculo completamente rediseñado que combina una sofisticada arquitectura de triple pantalla con materiales de primera y nuevas opciones de personalización.
Scott Bell, vicepresidente de Chevrolet, resume la ambición del proyecto: «Corvette es el deportivo americano por excelencia… Con estas mejoras, el motor central seguirá liderando el segmento durante muchos años«.
La generación C8
Desde su debut en 2019, el Corvette de motor central ha evolucionado rápidamente: el Stingray democratizó la configuración, el Z06 sorprendió con el V8 atmosférico de cigüeñal plano más potente del mundo (670 hp), el E-Ray inauguró la tracción eAWD híbrida y el ZR1 alcanzó 1.064 hp y 233 mph, cifras inéditas en un Corvette de producción.
Fabricado en Bowling Green, Kentucky, y con una cadena de suministro global, el deportivo americano mantiene su esencia mientras abraza la digitalización y la personalización extrema.
Con la renovación de su interior, Chevrolet busca no solo satisfacer a los puristas que valoran la conducción, sino también atraer a una generación acostumbrada a la hiper-conectividad.
Cabina centrada en el conductor
Lo primero que salta a la vista en el modelo 2026 es el nuevo «cockpit digital» de tres pantallas. Delante del volante se extiende un cuadro de instrumentos de 14 pulgadas con gráficos más nítidos; a su derecha, un panel táctil de 12,7 pulgadas agrupa audio, navegación y apps; y, por primera vez, aparece a la izquierda del volante una pantalla auxiliar configurable de 6,6 pulgadas que permite mostrar datos críticos —desde el estado del PTM hasta la presión de los neumáticos— sin saturar la vista principal.
Ergonomía repensada
La eliminación del famoso “muro de botones” del C8 permite una consola central más despejada. El selector de modos de conducción se ha reubicado junto al mando de marchas, y en su antiguo lugar se integra un cargador inalámbrico con tapa antideslizante.
El mando de volumen sigue siendo físico, aumenta de tamaño y ahora está retroiluminado para su uso nocturno.
El climatizador se mueve bajo la pantalla central, liberando espacio entre los asientos y creando un sensación de apertura. Para el acompañante se añade un asidero con un puerto USB-C situado estratégicamente debajo.
Incluso los portavasos cambian: llevan inserciones tapizadas a mano con iluminación ambiental y las banderas cruzadas de Corvette grabadas en el fondo; en los acabados 2LT/2LZ y 3LT/3LZ incorporan apliques de aluminio auténtico.
Tecnología al servicio del rendimiento
La sinergia entre hardware y software se evidencia en el nuevo sistema de info entretenimiento con Google Built-in, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, y acceso nativo a aplicaciones como Chrome, HBO Max o Prime Video cuando el vehículo está estacionado.
Las tres pantallas ofrecen animaciones Tour, Sport y Track renovadas, y la auxiliar permite que el conductor fije widgets a su gusto. El Performance App —estrenado en 2024 para el E-Ray— llega ahora a toda la gama, integrando:
- Cronómetros de aceleración personalizables.
- Nuevo medidor de fuerzas G con histórico de máximos.
- Monitor de presión y temperatura de neumáticos.
- Indicadores en tiempo real de presión/temperatura de aceite, refrigerante y transmisión.
- Visualización eAWD de par y batería en el E-Ray.
Todo puede trasladarse al cuadro principal para minimizar distracciones.
El Performance Data Recorder (PDR) también se renueva: interfaz más limpia, análisis de trazada en tiempo real y vídeo HD, ideal para depurar técnica en circuito.
Las ayudas de conducción no se quedan atrás: el nuevo modo PTM Pro desactiva control de tracción y estabilidad, dejando ABS y, en el E-Ray, la gestión del eje delantero, para pilotos que buscan control total.
Artesanía y color: del Jet Black al Santorini Blue
La gran novedad estética es el primer interior asimétrico en la historia del Corvette: Jet Black & Adrenaline Red divide visualmente las zonas de conductor y pasajero. Además llegan cuatro paletas inéditas:
- Sky Cool/Medium Ash Gray con detalles Habanero
- Santorini Blue, azul intenso y eléctrico
- Very Dark Atmosphere, marrón chocolate con toques Natural Tan
- Ultimate Suede, microfibra negra con costuras a elegir en Adrenaline Red, Santorini Blue o Competition Yellow, y cinturones a juego.
Para los más atrevidos, se puede combinar un asiento de competición Adrenaline Red para el conductor con un asiento GT2 Jet Black para el pasajero. En los ZR1, y opcional en Z06 y E-Ray, la visera del cuadro se fabrica en fibra de carbono vista, a juego con otros paquetes exteriores.
Más allá del habitáculo: detalles que importan
- Frenos gigantes: el paquete ZTK del ZR1 monta discos carbo-cerámicos con pinzas de 10 pistones delante y 6 detrás, los mayores jamás instalados en un Corvette.
- Techo electrocrómico: la nueva opción «targa» permite variar el tinte entre tres niveles mediante un botón.
- Charge+ al volante: el atajo para recargar la batería del E-Ray se traslada debajo de Z-Mode para acceso instantáneo.
- Nueva franja central asimétrica en Edge Red/Carbon Flash y pinzas azules disponibles en toda la gama de altas prestaciones.
- Dos nuevos colores de carrocería: Roswell Green Metallic y Blade Silver Metallic.
En conclusión, el Corvette 2026 no se limita a un lavado de cara: redefine la interacción hombre-máquina a través de una triple pantalla inteligente, materiales de gama alta y funciones pensadas para exprimir cada kilómetro en calle o pista. Tras más de siete décadas de historia, el emblema de las banderas cruzadas vuelve a demostrar por qué sigue liderando el mercado de deportivos de lujo en Estados Unidos, y todo apunta a que lo seguirá haciendo en los próximos años.
Entradas Relacionadas: