GM y LG presentan batería LMR prismática para camionetas EV

0
2


GM y LG Energy Solution fabricarán en EE. UU. celdas prismáticas de litio-manganeso para camionetas y SUVs eléctricos, superando las 400 millas de autonomía con menor costo.

General Motors y LG Energy Solution (LGES) acaban de anunciar un salto tecnológico que podría redefinir la próxima ola de vehículos eléctricos de gran tamaño en Norteamérica: la comercialización de celdas prismáticas de litio-manganeso-rico (LMR) para las futuras camionetas y SUVs de GM.

A diferencia de las populares baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) o de las costosas celdas de alto contenido de níquel usadas hoy en día por los modelos Ultium de mayor autonomía, las LMR sustituyen parte del cobalto y el níquel del cátodo por una dosis extra de manganeso —un metal mucho más asequible y abundante— sin renunciar a la densidad energética.

Según los ingenieros de ambas compañías, el nuevo diseño eleva la densidad energética en un 33 % frente a las mejores celdas LFP actuales a un coste comparable. Ese aumento equivale a empacar más kilovatios-hora en el mismo volumen o, visto al revés, a reducir el tamaño (y el precio) del paquete de baterías para ofrecer rangos similares. Con este movimiento, GM persigue el ansiado equilibrio de la “tríada EV”: autonomía competitiva, precio más accesible y robustez a largo plazo.

GM - LG - Batería LMR
Imagen GM

Producción en EE. UU. a partir de 2028 con cadena de suministro local

El camino hacia la línea de montaje ya está trazado. Ultium Cells —la ‘joint venture’ que une a GM y LGES— planea arrancar la producción comercial de las celdas LMR prismáticas en Estados Unidos en 2028.

Antes de esa fecha, a finales de 2027, comenzará una fase de pre-producción en las instalaciones de LGES, mientras que el diseño final se validará en el nuevo Battery Cell Development Center que GM abrirá en Warren (Míchigan) a principios de ese mismo año.

Esta estrategia refuerza la inversión de GM en una cadena de suministro regional para los materiales críticos de las baterías. El litio extraído en Nevada, el grafito sintético producido en Canadá y el manganeso procedente de operaciones dentro del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) son algunos de los eslabones que la compañía pretende integrar. Al apostar por LMR, GM reduce su dependencia del cobalto —mayormente extraído en la República Democrática del Congo— y mitiga riesgos geopolíticos y de sostenibilidad.

LGES, por su parte, llega a la mesa con la mayor cartera de propiedad intelectual relacionada con LMR del sector: más de 200 patentes que abarcan desde la química del cátodo hasta los procesos de ensamblado.

Su primera patente sobre esta tecnología data de 2010 y, desde entonces, la firma surcoreana ha invertido más de una década en superar los desafíos históricos de las LMR, como la degradación prematura o la resistencia interna al ciclado rápido.

Qué significará para las futuras pickups y SUVs de GM

Las metas comerciales son tan ambiciosas como concretas. Kurt Kelty, vicepresidente de baterías, propulsión y sostenibilidad de GM, afirma que la plataforma de camionetas eléctricas de la casa —hoy impulsada por celdas de alto níquel— ya ofrece la mejor autonomía de su segmento.

Con la incorporación de la química LMR y el formato prismático (que optimiza el empaquetado y simplifica la refrigeración), la compañía prevé superar las 400 millas (643 km) con costos de pack “significativamente inferiores” a los actuales.

Para el consumidor, esto podría traducirse en precios de entrada más bajos o en mayores márgenes de beneficio para versiones de altas prestaciones. Además, el formato de celda prismática facilita la integración en distintas arquitecturas de chasis —desde pickups de media tonelada hasta SUVs de tres filas— y mejora la rigidez estructural del conjunto, un punto clave en vehículos destinados a remolque y carga pesada.

El anuncio también amplía el abanico químico de la plataforma Ultium. En 2025, GM ya contaba con celdas de alto níquel para máximas prestaciones y con celdas LFP para modelos de acceso. Las LMR se sitúan en un punto medio: densidad cercana al níquel, coste cercano al LFP y una huella de carbono potencialmente más baja gracias al menor uso de cobalto.

En cuanto a la compañía surcoreana, que ya produce celdas redondas, prismáticas y tipo bolsa para decenas de fabricantes globales, consolida así su presencia industrial en Norteamérica y su liderazgo tecnológico en manganeso-rico.

El acuerdo entre GM y LG Energy Solution no es únicamente un hito de I+D; es una declaración de intenciones sobre el futuro de las camionetas y SUVs eléctricos en el mercado estadounidense. Si la producción de las celdas prismáticas LMR arranca a tiempo y cumple las promesas de costo y capacidad, podríamos asistir a la llegada de camionetas de 400 millas a precios más competitivos antes de que termine la década —un paso clave para electrificar el segmento más lucrativo de la industria automotriz americana.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter





Enlace de la Fuente