Facebook poda el spam y protege a creadores genuinos

0
2


Meta limitará el alcance y la monetización de cuentas que publiquen contenido spam en Facebook y reforzará la detección de páginas falsas e impostores.

Meta anunció un paquete de medidas que reduce el alcance, impide la monetización y hasta eliminará cuentas que inunden el Feed de Facebook con publicaciones consideradas spammy. El objetivo, explica la compañía, es “devolver la relevancia” al Feed, dar más visibilidad a los creadores originales y ofrecer a los usuarios mayor control sobre la personalización de contenidos.

Meta - Facebook - Spam
Imagen DALL-E

¿Por qué ahora?

El equipo de Facebook reconoce que el Feed “no siempre muestra publicaciones frescas y atractivas” y que los intentos de algunos usuarios por manipular el algoritmo —con pies de foto irrelevantes, cadenas de hashtags o la creación masiva de cuentas clonadas— terminan eclipsando a los creadores auténticos. La ofensiva llega semanas después de que la red social estrenara la pestaña Friends en EE. UU., un guiño nostálgico al “OG Facebook” centrado en los contactos reales.

Las nuevas reglas, al detalle

Comportamiento detectado Sanción principal Consecuencia adicional
Pies de foto extensos o sin relación con la imagen Alcance limitado únicamente a seguidores Pérdida inmediata de opciones de monetización
Uso excesivo de hashtags para atraer clics Alcance restringido Sin anuncios in-stream ni estrellas
Redes de cuentas que comparten el mismo contenido Desmonetización total Posible eliminación de la red si persiste
Comentarios con engagement falso coordinado Visibilidad reducida en las conversaciones Pruebas piloto para que la comunidad señale comentarios irrelevantes

Meta subraya que estos castigos no pretenden frenar la creatividad, sino “nivelar el campo de juego” y asegurar que el trabajo original destaque.

Limpieza masiva de cuentas y páginas falsas

  • +100 millones de páginas que inflaban seguidores de forma automática se eliminaron en 2024.
  • 23 millones de perfiles impostores que suplantaban a grandes creadores también fueron dados de baja.

La empresa reforzará los algoritmos que detectan redes de engagement artificial y añadirá filtros en Moderation Assist para ocultar comentarios publicados con identidades falsas. Los creadores, además, podrán reportar impostores directamente desde la sección de comentarios.

Protección de la autoría y apoyo a creadores legítimos

Meta actualizó Rights Manager para facilitar la reclamación de contenido reutilizado sin permiso y publicará guías de buenas prácticas para quienes busquen crecer en la plataforma sin recurrir a tácticas grises. “Queremos recompensar a quienes comparten contenido original y atractivo”, reiteró la compañía.

El impacto previsto

  1. Creadores y influencers
    • Verán un incremento potencial de alcance si su material es original y relevante.
    • Deberán revisar estrategias basadas en “caption bait” o granjas de hashtags.
  2. Marcas y medios
    • Podrán beneficiarse de un entorno con menos ruido y más confianza del usuario.
    • Tendrán que comprobar que las automatizaciones de publicación no crucen la línea del spam.
  3. Usuarios finales
    • Obtendrán un Feed con más publicaciones de interés y menos contenido repetitivo.
    • Contarán con herramientas para señalar comentarios irrelevantes o engañosos.

Retos y preguntas abiertas

Expertos en moderación advierten que el concepto de “spammy” es amplio y podría generar falsos positivos que limiten injustamente a pequeños creadores. Meta no ha detallado la tasa tolerable de hashtags ni la longitud máxima de los pies de foto antes de una penalización automática. Organizaciones de derechos digitales piden métricas públicas periódicas para evaluar la eficacia y transparencia de las nuevas reglas.

El movimiento de Meta se interpreta como un intento de recuperar la experiencia social genuina que hizo popular a Facebook hace casi dos décadas y, al mismo tiempo, responder a la presión de competir con plataformas que priorizan contenido de corta duración y mayor autenticidad. El equilibrio entre limpieza y libertad de expresión será crucial: si la empresa acierta, los creadores verán recompensado su esfuerzo y los usuarios podrían reencontrarse con un Feed más relevante; si falla, corre el riesgo de alienar a parte de su comunidad.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter





Enlace de la Fuente