Entrenamiento de IA en Europa: Meta usará datos públicos

0
8


Meta anuncia que comenzará a entrenar sus modelos de IA usando interacciones y contenidos públicos de adultos en sus plataformas en Europa.

Meta anunció que comenzará el entrenamiento de IA en Europa utilizando interacciones y contenido público de adultos en sus plataformas como Facebook e Instagram.  Esta medida busca mejorar el entendimiento cultural, lingüístico e histórico de sus modelos generativos en el continente. Los usuarios en la Unión Europea (UE) podrán objetar el uso de sus datos públicos a través de un formulario de fácil acceso, según comunicó la empresa esta semana.

Meta AI - Entrenamiento en Europa
Imagen DALL-E

El movimiento de Meta se enmarca en un contexto más amplio donde las grandes tecnológicas buscan adaptar sus herramientas de IA a los requisitos locales y regulatorios. Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa, las compañías deben ser más transparentes en cuanto a la recopilación y el uso de datos personales.

El entrenamiento de Meta AI con datos públicos también refleja una tendencia generalizada en el sector tecnológico: la necesidad de hacer que los sistemas de inteligencia artificial comprendan mejor los contextos regionales y culturales. En un continente caracterizado por su diversidad lingüística y cultural, este desafío es especialmente relevante.

Un nuevo enfoque en Europa para el entrenamiento de IA

A partir de esta semana, Meta notificará a los usuarios europeos sobre el nuevo uso de datos mediante mensajes dentro de las aplicaciones y correos electrónicos. Las notificaciones explicarán qué tipo de datos se utilizarán —como publicaciones y comentarios públicos— y cómo estos datos contribuirán a mejorar las capacidades de Meta AI.

Cada aviso incluirá un enlace directo a un formulario que permitirá a los usuarios oponerse al uso de su contenido público en el proceso de entrenamiento de IA.

La compañía subrayó que los datos privados, como los mensajes entre familiares y amigos, no serán utilizados. Asimismo, los datos de cuentas pertenecientes a menores de 18 años tampoco formarán parte del entrenamiento de sus modelos generativos.

¿Por qué Meta apuesta por entrenar su IA con datos europeos?

Desde el lanzamiento de Meta AI en Europa el mes pasado, Meta ha manifestado su interés en construir inteligencia artificial no solo disponible, sino también adaptada a las realidades europeas. “Creemos que tenemos la responsabilidad de construir IA que no solo esté disponible para los europeos, sino que realmente esté construida para ellos”, indicó Meta en su comunicado oficial.

Según la empresa, entrenar los modelos con datos locales permitirá captar mejor matices culturales, dialectos, coloquialismos, y referencias locales, así como las formas únicas de humor y sarcasmo presentes en las distintas comunidades europeas. Este enfoque cobra especial relevancia en el contexto de la evolución de los modelos multimodales, que integran texto, voz, video e imágenes.

Consentimiento y cumplimiento normativo

Meta aseguró que su estrategia de entrenamiento de IA en Europa cumple con las leyes y regulaciones vigentes. El año pasado, la empresa retrasó el entrenamiento de sus modelos hasta que los reguladores aclararan los requisitos legales pertinentes. Posteriormente, tras la opinión del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) en diciembre, que confirmó que su enfoque inicial era conforme a la ley, Meta avanzó en su plan.

La compañía también ha mantenido conversaciones constructivas con la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (IDPC), autoridad principal de protección de datos de la UE para Meta, y se comprometió a seguir colaborando en la implementación de su estrategia de IA en el mercado europeo.

Meta destacó que su proceso ofrece más transparencia que la de otros actores de la industria. «Nuestro enfoque es más transparente que el de muchos de nuestros competidores», señaló la empresa, haciendo referencia a compañías como Google y OpenAI, que ya han utilizado datos de usuarios europeos para entrenar sus modelos.

Siguenos por Twitter a través de @Geeksroom y no te pierdas todas las noticias, cursos gratuitos y demás artículos. También puedes seguirnos a través de nuestro canal de Youtube para ver nuestros vídeos, a través de Instagram para ver nuestras imágenes! O vía Bluesky si ya estás cansado de Twitter





Enlace de la Fuente